top of page

CORAL INFAUNA

Bienvenido a la Consultoría Ambiental y Diseño en Saneamiento, de Colombia para el mundo 

Search

¿Puede la I.A. Ayudar en la Crisis Ambiental?

  • coralinfauna
  • Jan 19
  • 5 min read

 

En un mundo donde el cambio climático se erige como uno de los desafíos más apremiantes de nuestra era, la inteligencia artificial (IA) emerge como un aliado inesperado y poderoso.

 

La IA no es solo una herramienta futurista; ya está aquí, desempeñando un papel crucial en la predicción del clima, el rastreo de icebergs y la identificación de la contaminación. Estas innovaciones no solo son fascinantes, sino que también son vitales para la supervivencia de nuestro planeta. Según el Foro Económico Mundial, la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la agricultura, optimizando prácticas que reducen el impacto ambiental y promueven la sostenibilidad.

 

Con la capacidad de procesar vastas cantidades de datos, la IA está cambiando la forma en que tomamos decisiones en diversas industrias. En la lucha contra el cambio climático, su potencial es verdaderamente transformador. Actualmente, cerca de 4,000 millones de personas habitan en regiones altamente vulnerables a los efectos del cambio climático, según la Organización Mundial de la Salud. Se estima que, entre 2030 y 2050, esta crisis podría causar 250,000 muertes adicionales debido a problemas como la desnutrición, la malaria, la diarrea y el estrés térmico.

 

A medida que nos enfrentamos a estos retos, es crucial reconocer las formas en que la inteligencia artificial ya está marcando la diferencia. Aquí te presentamos nueve maneras en que la IA está ayudando a combatir el cambio climático y a construir un futuro más sostenible para todos.

 

¡Acompáñanos en este viaje hacia un mundo más verde y descubre cómo la tecnología puede ser la clave para salvar nuestro planeta!


He aquí 9 áreas de acción donde la I.A. esta contribuyendo con significativos aportes a nuestro deteriorado Planeta Tierra:


1. Los icebergs se derriten: la IA sabe dónde y a qué velocidad

La IA ha sido entrenada para medir los cambios en los icebergs 10 000 veces más rápido de lo que podría hacerlo un ser humano.

 

Esto ayudará a los científicos a comprender cuánta agua de deshielo liberan los icebergs en el océano, un proceso que se acelera a medida que el cambio climático calienta la atmósfera.

 

Científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) afirman que su inteligencia artificial puede cartografiar grandes icebergs antárticos en imágenes de satélite en tan sólo una centésima de segundo, informa la Agencia Espacial Europea.

 

Para los humanos, esta tarea es larga y laboriosa, y es difícil identificar los icebergs entre el blanco de las nubes y el hielo marino.


ree

2. Mapeando la deforestación con IA

La IA, las imágenes por satélite y los conocimientos ecológicos también se están utilizando para mapear el impacto de la deforestación en la crisis climática.

 

Space Intelligence, empresa con sede en Edimburgo (Escocia), afirma estar trabajando en más de 30 países y haber mapeado más de un millón de hectáreas de terreno desde el espacio utilizando datos de satélite.

 

La tecnología de la empresa mide a distancia parámetros como los índices de deforestación y la cantidad de carbono almacenada en un bosque.


ree

 

3. Ayudando a las comunidades vulnerables a los riesgos climáticos en África

En África, la IA se utiliza en un proyecto de las Naciones Unidas para ayudar a las comunidades vulnerables al cambio climático en Burundi, Chad y Sudán.

 

El proyecto IKI utiliza tecnología de IA para ayudar a predecir los patrones meteorológicos, de modo que las comunidades y las autoridades puedan planificar mejor cómo adaptarse al cambio climático y mitigar su impacto.

 

Esto incluye mejorar el acceso a energías limpias, implantar sistemas adecuados de gestión de residuos y fomentar la reforestación.


ree

4. Utilizando la IA para reciclar más residuos

Otro sistema de IA ayuda a combatir el cambio climático haciendo más eficiente la gestión de residuos.

 

Los residuos son grandes productores de metano y responsables del 16% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos.

 

Greyparrot, una startup de software con sede en Londres (Reino Unido), ha desarrollado un sistema de IA que analiza las instalaciones de tratamiento y reciclaje de residuos para ayudarles a recuperar y reciclar más material de desecho.

 

La empresa rastreó 32 000 millones de residuos de 67 categorías en 2022 e identificó 86 toneladas de material de media que podría recuperarse pero que se envía a vertederos.



ree

5. La IA está limpiando el océano

En los Países Bajos, una organización ambiental llamada The Ocean Cleanup está utilizando la IA y otras tecnologías para ayudar a eliminar la contaminación por plásticos del océano.

 

Sistemas de IA que detectan objetos están ayudando a la organización a crear mapas detallados de basura oceánica en lugares remotos. Los residuos oceánicos pueden entonces recogerse y retirarse, lo que resulta más eficaz que los anteriores métodos de limpieza con redes de arrastre y aviones.

 

La contaminación por plásticos contribuye al cambio climático al emitir gases de efecto invernadero y dañar la naturaleza.



ree

6. La IA ayuda a predecir catástrofes climáticas.

En São Paulo (Brasil), una empresa llamada Sipremo utiliza la IA para predecir dónde y cuándo ocurrirán los desastres climáticos, y qué tipo de desastres climáticos serán.

 

El objetivo es ayudar a las empresas y los gobiernos a prepararse mejor para el cambio climático y los crecientes retos que conlleva para las comunidades.

 

La empresa trabaja en sectores como los seguros, la energía, la logística y el deporte, en los que su análisis de las condiciones de la catástrofe y de factores como la calidad del aire puede servir de base para tomar decisiones sobre el retraso o la suspensión de eventos.



ree

7. Una lista de deseos de herramientas climáticas de IA.

Google DeepMind, el laboratorio de investigación de IA de Google, afirma que está aplicando la IA para ayudar a combatir el cambio climático en varios ámbitos.

 

Esto incluye la elaboración de una lista completa de conjuntos de datos que permitirían avanzar en soluciones globales de IA para el cambio climático. Google DeepMind está trabajando en ello con Climate Change AI, una organización sin ánimo de lucro creada por voluntarios del mundo académico y de la industria que ven un papel clave para el aprendizaje automático en la lucha contra el cambio climático.

 

Otras herramientas de Google AI se centran en mejorar las previsiones meteorológicas y aumentar el valor de la energía eólica prediciendo mejor la producción de un parque eólico.



ree

8. Cómo la IA puede ayudar a la industria a descarbonizar.

La IA se está utilizando para ayudar a las empresas de los sectores metalúrgico y minero, del petróleo y del gas a descarbonizar sus operaciones.

 

Eugenie.ai, con sede en California (Estados Unidos), ha desarrollado una plataforma de seguimiento de emisiones que combina imágenes de satélite con datos de máquinas y procesos.

 

A continuación, la IA analiza estos datos para ayudar a las empresas a seguir, localizar y reducir sus emisiones en un 20-30%.

 

Los sectores industriales generan alrededor del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.



ree

 



9. Reforestación de colinas en Brasil por drones.

Computadoras dotadas de inteligencia artificial se alían con drones en Brasil para reforestar las colinas que rodean la ciudad costera de Río de Janeiro, informa Reuters. Las computadoras definen los objetivos y el número de semillas que deben lanzarse.

 

La iniciativa, que se puso en marcha en enero de 2024, es una alianza entre el ayuntamiento de Río y la start-up Morfo que pretende cultivar semillas en zonas de difícil acceso.

 

Un solo dron puede dispersar 180 cápsulas de semillas por minuto, lo que es 100 veces más rápido que utilizar manos humanas para la reforestación tradicional, según el gobierno local.




ree

Aunque la intervención del ser humano es indispensable para restablcer el daño al ambiente, no podemos negar que la IA se ha convertido en una herramienta que facilita el trabajo y a la que no hay que temer; en efecto a lo que si se debe temer es al descontrol del impacto ambiental.





 
 
 

Recent Posts

See All
G-PGRHC7DN0Z

https://coralinfauna.blogspot.com/2025/01/los-mariscos-en-tu-mesa-o-purificando.html

 
 
 

Comments


bottom of page